La voz del comandante es el espacio común para colaboradores externos de nuestra comunidad, que quieran hacer llegar sus aportes mediante nuestro buzón de contacto. Recibimos todo, y todo es publicado, y este es el lugar donde serán mostrados al resto de la comunidad.
¿Como pueden aportar? Solo completen el formulario aquí y será publicado lo antes posible
Ni en los laboratorios del siniestro Dr. Mortis, el Dr. Frankenstein o el Dr. Hyde se cranearon y pusieron en marcha experimentos tan espeluznantes como los que están en marcha en el Laboratorio del Dr. Julius Jumblemorph. En este laboratorio se desenterrarán los más olvidados, pero no por eso menos temibles, comandantes los cuales se les creara su propio mazo, el cual será testeado, corregido y afinado. No olviden mandar propio comandante para que el Dr. Julios le meta mano.
Un ooze es una criatura que de buenas a primeras parece inofensiva, una viscosidad verde que más se parece a un moco que a otra cosa. Pero la verdad es que puede convertirse en cualquier cosa, al igual que esta columna, espacio de opinión que irá tocando, de una forma critica, de cualquier aspecto relacionado con EDH.
Allan Hirmas, dueño de Imperio Games, nos comparte en su columna una manera de introducir a los nuevos jugadores al mundo de Commander, desde discutir los temas básicos para empezar en el formato, como adquirir mazos preconstruidos o comenzar de cero, avanzando a mazos y comandantes más definidos como meta para estos jugadores, y considerando las dinámicas más complejas que solo este formato puede ofrecer.
En otras palabras, si quieres empezar a jugar, ¿por qué no echarle una mirada a lo que este experimentado jugador puede ofrecer?
Desde Antofagasta, Alejandro “Pro” Proestakis nos entrega esta columna sobre aquellas cartas y/o combos que han hecho que nuestros juegos de Commander se tornen oscuros. Son aquellas cartas que amas jugar, pero odias que te jueguen, que la sola mención de su nombre trae consigo una serie de sentimientos encontrados que regulan toda la partida. Desde una revisión del arte, nombre, oracle y/o leyenda de la carta, se analiza cada una de ellas. Cartas que logran despertar distintivas y conflictivas emociones, el miedo de que el fin se acerca y no hay nada que puedas hacer frente a ello. En las palabras de don Steve Harris: “Fear of the card, fear of the card, I have constant fear that something’s always near”
Nicolas Urrejola se une como colaborador de Landfall, para generar un espacio de historias y anedotas, contar de esas jugadas y momentos grandiosos y ridículos, o de estrategias poco ortodoxas o con flavor, que terminan siendo las situaciones en las que uno ama, y a la vez odia, Commander. Recordando que el formato no es solo combos turno 3 y mazos de 2.000 dolares, si no que comenzó como un formato for fun y es bueno mantener eso presente, esta columna será el lugar para las cosas flashy y ridículas que no son necesariamente eficientes, pero extremadamente memorables.
Bien llamada Contador de Experiencia, esta es la columna para quien quiera compartir sus propias historias.
José Lillo, jugador de Commander de la ciudad de Copiapó, comparte en su columna todo lo referente a construcción de mazos commander, analizando aspectos como las cartas staples de los distintos arquetipos, cartas subvaloradas, o sobrevaloradas en el formato, y las diferentes estrategias que según él pueden realizarse en partidas competitivas y casuales.
En este espacio encontrarás relatos ligados a Magic, mezclados con la vida cotidiana, a anécdotas que quizás pudieron pasarte a ti o a algún amigo, historias que quizás oyeron, eso si cualquier parecido con la realidad es solo que he tenido tiempo de escucharlos. Espero que les guste sean bienvenidos
Sobre Landfall
Landfall: Commander Chile, es un proyecto web enfocado en la difusión del formato de Commander de Magic, The Gathering en Chile en sus tres sabores: Multiplayer, Duel y Tiny Leaders.
Podrán encontrar ideas de todo tipo de mazos, noticias sobre cualquiera de los formatos, columnas de opinión, reglas y otros relacionados al formato.